lunes, 13 de octubre de 2014

Macroeconomía: Indicadores Macroeconómicos

Indicadores económicos para medir el crecimiento económico: el indicador al que más atención se le presta es la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), que es el valor de la producción de bienes y servicios de un país, aunque también veremos diversas magnitudes derivadas del mismo.

Indicadores económicos para medir la situación del mercado de trabajo: el indicador más relevante relacionado con el empleo es la tasa de desempleo o de paro pero, en el tema siguiente, también hablaremos de otros como la tasa de actividad.

Indicadores económicos para medir los precios: en cuanto a los precios de los bienes y servicios estudiaremos el Índice de Precios al Consumo (IPC) que seguro te suena pues tiene mucha importancia para ver la evolución de los precios de nuestra cesta de la compra o como referente de las subidas salariales o de las pensiones. En cuanto al precio del dinero, veremos los tipos de interés más comunes.

Indicadores económicos para medir las cuentas del sector público: el presupuesto del sector público se compone de una serie de gastos y de ingresos por lo que su análisis principal trata de la relación entre ellos, de manera que existirá déficit público si el gasto es superior al ingreso y superávit en caso contrario.

Indicadores económicos para medir las cuentas con el exterior: el análisis de la cuentas de las actividades económicas con el extranjero se mide en términos de déficit o superávit exterior en función de la relación entre lo que entra y sale de las fronteras de un país (bienes, servicios y capitales), lo cual se resume en el estado de la Balanza de Pagos.

http://e-ducativa.catedu.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario